![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11344135.jpg)
Muchos clientes y alumnos me preguntan si es mejor comprar un PC armado o armarlo uno mismo. Mi respuesta es armarlo uno mismo.
Un usuario sin conocimientos sobre el tema piensa que todos los computadores gamer son iguales, por eso algunos piensan que pueden ahorrar dinero comprando un pc gamer prearmado de baja calidad, pero a la larga termina costando más dinero debido a problemas de rendimiento o necesidad de reemplazar componentes.
Hay que concientizar y ayudar a nuestros conocidos o clientes y explicarles lo importante de elegir un PC armado por una persona con conocimientos sobre el tema o aprender a armarlo uno mismo.
Principales ventajas de armar una PC gamer
![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11346518.jpg)
- Personalización y flexibilidad: tienes el control total sobre las especificaciones de la computadora y se puede configurar de acuerdo a las necesidades específicas de juego, tanto en rendimiento como en estética, es posible elegir diferentes marcas, modelos y diseños de cada componente, lo que permite personalizar la computadora a las preferencias del usuario. También es posible actualizar o reemplazar los componentes en el futuro para mejorar el rendimiento o adaptarse a nuevos juegos.
- Control de presupuesto: a diferencia de las computadoras pre-ensambladas, se puede elegir las especificaciones que realmente se necesitan, evitando gastar en componentes adicionales que no se van a utilizar, con esto se puede obtener un mejor rendimiento por el dinero invertido.
- Aprendizaje: es una excelente oportunidad para aprender más sobre las computadoras y cómo funcionan. Aprender sobre los componentes y cómo se conectan puede ser útil en el futuro si necesitas realizar reparaciones o actualizaciones.
- Satisfacción: es satisfactorio tener una PC construida con tus propias manos y saber que funciona de la manera que quieres.
- Mejor rendimiento: al elegir componentes de alta calidad, se puede obtener un rendimiento superior en comparación con las PC pre-ensambladas.
Así que si has decidido armar un PC gamer profesional, te felicito, has tomado una excelente elección, vas a poder tener el control total sobre cada parte de tu equipo y podrás estar seguro de que todo va a funcionar de manera óptima. Además, esto te dará una mejor comprensión de cómo funciona tu equipo y cómo solucionar problemas si surgen.
![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11346511.jpg)
¿Qué debes tener en cuenta a la hora de armar una PC gamer?
- El presupuesto: cuánto dinero estás dispuesto a invertir. Invertir, NO gastar. Evita gastar dinero en componentes innecesarios o de baja calidad que no aportarán valor a tu equipo.
- Tener claro para qué necesitas el PC: es importante tener en cuenta si vas a utilizar la PC principalmente para jugar juegos sencillos o juegos exigentes, para hacer streaming, para trabajar de manera profesional o para una combinación de estas cosas. Esto te ayudará a elegir los componentes adecuados y asegurarte de que tu equipo cumpla con tus necesidades específicas.
- Si armarla completamente o hacerlo en etapas: una estrategia podría ser comenzar con un PC con video integrado y luego comprar una tarjeta gráfica dedicada más adelante, para mejorar el rendimiento gráfico. Es decir, adquirir un procesador de una generación y luego escalar a otra superior siempre y cuando la tarjeta madre lo permita, por eso la importancia de elegir una buena tarjeta madre.
- Elegir entre Intel o AMD: ambos fabricantes ofrecen procesadores de alta gama para juegos y trabajo profesional, por lo que existe una competencia constante entre ellos para ofrecer los mejores productos. Ambas marcas están muy parejas en cuanto al rendimiento y capacidad, pero la balanza se inclina un poco más a favor de Intel en cuanto al precio. Sin embargo, AMD también ha sorprendido con sus avances y mejoras en el pasado, y es posible que siga haciéndolo en el futuro. Cualquiera de los dos que elijas será una buena opción, es más que todo una elección de preferencia o fidelidad hacia una marca especifica.
![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11346510.jpg)
- Elegir la tarjeta madre: una vez elegida la marca del procesador, es importante elegir la tarjeta madre de acuerdo a su chipset, ya que esto afecta directamente al rendimiento y capacidad de tu PC. Existen diferentes gamas, como la gama baja, la gama media y la gama alta, y cada una tiene diferentes características y capacidades. La gama baja no es recomendable para una PC gamer ya que no tiene las características necesarias para obtener un rendimiento óptimo. La gama media es una opción adecuada si estás buscando un buen equilibrio entre rendimiento y precio. Y la gama alta es recomendable si buscas el mejor rendimiento posible y te puedes permitir gastar un poco más de dinero.
- Elegir la memoria RAM: debes decidir entre una tarjeta madre con slots DDR5 o DDR4. Ten en cuenta que las tarjetas madres con DDR5 son más costosas, por lo tanto, debes considerar si deseas invertir en la tecnología más avanzada de DDR5 o si la tecnología DDR4 es suficiente para tus necesidades actuales.
![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11346512.jpg)
- Los gráficos: al elegir entre gráficos integrados APU o una tarjeta gráfica dedicada, debes tener en cuenta tus necesidades y presupuesto. Si tu presupuesto es limitado, entonces un procesador con gráficos integrados, como los Ryzen, puede ser una buena opción ya que son superiores en gráficos en comparación con los procesadores de Intel. Pero si requieres un rendimiento gráfico superior, entonces una tarjeta gráfica dedicada sería la mejor opción.
- Tamaño del case: debes tomar en cuenta el tamaño de la tarjeta madre y la tarjeta de video para asegurar que encajen en la caja de la computadora, no afecten negativamente la refrigeración del sistema, sean compatibles entre sí y con el espacio disponible, permitan futuras actualizaciones y se adapten al diseño personal y al espacio disponible en el escritorio.
![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11346488.jpg)
- La fuente de poder: elige una que sea suficiente para los componentes que quieres ensamblar actualmente y si piensas actualizar a futuro, elige una de mayor potencia.
- Unidades de almacenamiento: cuando se trata de elegir una unidad de almacenamiento, hay dos opciones principales: SATA o NVMe. Ambas ofrecen velocidades de lectura y escritura diferentes, pero las unidades NVMe son generalmente más rápidas.
![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11344539.jpg)
![](https://www.omb11.com/franquias/2/6609555/editor-html/11344540.jpg)
- Equilibrio entre las partes: una vez que hayas seleccionado todos los componentes para tu sistema de computadora, es importante asegurarte de que estén equilibrados para evitar cuellos de botella. Un cuello de botella se produce cuando un componente del sistema no puede mantener el ritmo con el resto de los componentes, lo que resulta en un rendimiento inferior. Por ejemplo, si combinas una tarjeta de video RTX 4090 con un procesador Celeron, la tarjeta de video será mucho más potente que el procesador y no podrá procesar todos los datos que la tarjeta de video está enviando, causando un cuello de botella. Por eso es importante elegir componentes que trabajen bien juntos para obtener el mejor rendimiento posible.
En resumen, armar una PC gamer requiere de una planificación cuidadosa y una investigación adecuada para elegir los componentes correctos. Es importante tener en cuenta los requerimientos y el presupuesto, y asegurarse de que todos los componentes estén equilibrados para evitar cuellos de botella y obtener el mejor rendimiento posible. Desde la elección de la tarjeta madre, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, la fuente de poder, la unidad de almacenamiento y el procesador, cada una de las partes es esencial para armar una PC que se adapte a tus necesidades.
Con la información proporcionada en este texto, estarás listo para armar tu próxima computadora gamer y disfrutar de un rendimiento óptimo.
??????