builderall

La memoria RAM (Ramdom Access Memory) o memoria de acceso aleatorio



Es la encargada de almacenar de forma temporal los datos de todos los programas que se están ejecutando en un determinado momento y compartirlos con el procesador. La tasa de transferencia de datos de las memorias RAM es mucho más rápida que la de los discos duros. Los programas y archivos se almacenan de forma permanente en el disco duro, pero al ejecutarlos, la información e instrucciones son enviadas a la memoria RAM de forma temporal para ser utilizados por el procesador. El disco duro puede tener muchos programas instalados pero la memoria RAM solo almacenará la información que necesita en ese momento, por lo tanto, la ejecución del programa será mucho más rápida.


A mayor cantidad de memoria RAM, más aplicaciones podemos ejecutar de forma simultánea y sin necesidad de que el procesador tenga que ir al disco duro a buscar más información. Si la memoria RAM se llena, el procesador tendrá que ir al disco duro a buscar el resto de la información y el proceso será más lento.


La memoria RAM también es conocida como memoria volátil, ya que en ella no se almacena ninguna información. Trabaja constantemente con corriente y en el momento que deja de recibirla, por algún corte de energía o simplemente porque se apaga el equipo, la información desaparece. Existen memorias RAM de diferentes modelos y capacidades, dicha capacidad se mide en gigas y en la actualidad se encuentran módulos de 4, 8, 16 y 32 gigas. Así que cuando vayas a adquirir o armar un PC, debes tomar en consideración cuál es la cantidad mínima u óptima para que el equipo funcione perfectamente.



Lo ideal en juegos es 16GB, tener 32GB no va a mejorar mucho ya que lo importante durante la ejecución de los juegos es la memoria de la tarjeta de video (VRAM) y el procesador del equipo. Sin embargo, si deseas agregar más memoria, no hay problema. Para equipos profesionales, lo recomendable es colocar al menos 32GB y lo ideal serían 64GB. Y algo muy importante es colocarlos en pares para que el sistema pueda aprovechar la tecnología dual channel o doble canal, por ejemplo, dos módulos de 8GB para un total de 16GB o dos módulos de 16GB para un total de 32GB. La gran mayoría de las tarjetas madres poseen 2 canales de RAM, aunque posean 4 slots estos comparten 2 canales, por esta razón los slots vienen identificados para que se coloquen los dos módulos en un mismo canal y pueda leer y escribir los datos simultáneamente el doble de rápido.


Algunos procesadores de Intel de gama alta como el XTREME y el de AMD Threadripper soportan quad channel, es decir, cuatro canales e incluso servidores en six channel (6 canales). Si los colocas en canales diferentes, no estarías aprovechando la tecnología, así que muy pendiente con esto y consulta el manual de tu tarjeta madre. También puedes instalar la memoria RAM en los 4 slots: 4x4=16, 4x8=32 y 4x16=64. Estos módulos de memoria RAM son fáciles de colocar y puedes comenzar con 16GB y a futuro aumentar la capacidad.


Tipos de memoria RAM


En la actualidad existen las memorias DDR4 SDRAM y las DDR5 SDRAM. SDRAM significa Synchronous Dynamic Ramdom Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio Síncrona y Dinámica. Anteriormente, la frecuencia de la memoria estaba a cargo de la tarjeta madre, pero actualmente el procesador se encarga de esa tarea. Las memorias DDR (Double Data Rate o Doble Tasa de Datos) llevan ese nombre porque permiten transferir los datos dos veces por cada ciclo de reloj, uno al subir el voltaje y otro al bajar el voltaje.


En mi caso, cuando veo la frecuencia de la memoria RAM, en el administrador de tareas me muestra 3200 MHZ, pero cuando utilizo el programa CPU-Z, figura 1.596,1, es decir, la mitad aproximadamente. Y es precisamente porque esa es la frecuencia real y está reflejada en mega transferencias por segundo, es decir, 3200. Es un tema de marketing utilizado por los fabricantes, no es la forma correcta pero ya es un estándar y así se le conoce hoy en día. Así que cuando compras una memoria RAM de 2400 MHZ ya sabes que su frecuencia real te la va a indicar CPU-Z y es la mitad: aproximadamente 1200 mega transferencias por segundo.


Las memorias DDR4 comenzaron con velocidades de 1600 MHZ hasta los 3200 MHZ, sin embargo, las puedes llevar a 3600, 4000 y hasta 5000 MHZ haciendo overclocking. En las memorias DDR5, el rango mínimo va desde 3200 MHZ hasta 6400 MHZ pudiendo alcanzar mayores velocidades al hacer overclocking, al ser muy nuevas todavía, no sabemos cuál será su velocidad máxima a futuro.



También es importante destacar que la densidad de las memorias DDR5 es mayor. En el caso de las DDR4, la densidad de cada chip era de 16GB y el tamaño máximo de cada módulo es de 64GB. Las nuevas memorias DDR5 su densidad es de 64GB lo que permite la fabricación de módulos de hasta 256GB. En las memorias RAM DDR4, la tarjeta madre se encarga de la energía y el procesador asigna los voltajes 1.2V. Las nuevas memorias DDR5 tienen un integrado llamado PMIC (Circuito Integrado de Manejo de Energía o Power Management Integrated Circuit) que se encarga de manejar sus propios voltajes 1.1V de una forma más eficiente y confiable.


Otra novedad de las memorias RAM DDR5 es que dentro de cada módulo de memoria hay dos canales, es decir, como si fueran dos memorias en una sola. Y no estamos hablando de dual channel. Lo mismo sucedió en el pasado con los procesadores que eran de un solo núcleo y luego pasaron a ser doble núcleo. En la actualidad se fabrican hasta con 64 núcleos.


Como puedes ver, la tecnología avanza vertiginosamente. Si me preguntas en este momento qué tipo de memoria comprar, si DDR4 o DDR5, te diría que una buena opción es adquirir DDR4. La diferencia en rendimiento no es mucha pero en el precio sí hay una gran diferencia. Es mejor esperar que la tecnología baje de precio, como siempre ha sucedido, DDR5 tiene un largo camino por recorrer, apenas está iniciando y los programas y juegos actuales con la memoria DDR4 es suficiente. 


Pero si piensas a futuro y el dinero no es problema y quieres tener lo último, puedes adoptar esta nueva tecnología adquiriendo las memorias DDR5, tarjeta madre con slots DDR5 y procesador Intel o AMD. Recuerda que los nuevos procesadores AMD Ryzen Serie 7000 solo trabajan con memorias DDR5 y los Intel puedes encontrar tarjetas madres con slots DDR4 o DDR5.